Esta vez venimos con unos buenos consejos que te ayudarán a prevenir la pérdida de audición a lo largo de los años.
Puede que pienses que todavía eres joven para tener que leer esta clase de consejos, pero hoy en día estamos más expuestos que antes a factores que pueden dañar nuestra capacidad auditiva desde bien jóvenes. Lee un poco más y seguro que te sientes identificad@ en más de un punto.
1. La edad. Algo que ya te podías imaginar. Con en paso de los años, las estructuras del oído se desgastan, produciendo una pérdida de audición.
2. Ruidos fuertes. La exposición prolongada a sonidos fuertes puede dañar el oído interno, causando a la larga una pérdida auditiva irreversible.
3. Puede ser hereditario. Es posible que tu genética te haga ser más sensible a los ruidos fuertes o que acelere la pérdida de audición por el envejecimiento.
4. Ruidos laborales. Los entornos laborales en los que es habitual tener una exposición elevada a sonidos fuertes, como pueden ser fábricas, pueden ocasionar daños dentro del oído.
5. Deportes recreativos. Hay actividades que realizamos que puede afectar negativamente a nuestro sistema auditivo. Como por ejemplo las motocicletas, la carpintería, escuchar música muy fuerte, etc.
Siempre se pueden llevar a cabo prácticas más saludables para tu oídos, que te ayudarán a evitar o retrasar la pérdida de audición.
1. Evitar sonidos fuertes. Posiblemente el consejo más lógico de todos, pero puede que sea el punto que menos en cuenta tenemos. Hay tanta contaminación acústica en nuestro día a día que a veces nos cuesta reconocer que estamos en un ambiente ruidoso.
2. Baja el volumen. A todo el mundo le gusta escuchar música y perderse un poco entre canción y canción, pero no por eso tenemos que atacar y dañar a nuestros oídos. Escucha tu música y disfruta de ella sin exceder el volumen recomendado.
3. Tómate descansos. No te pases el día entero escuchando música con auriculares y rodeado de sonidos fuertes. Ten tus momentos de silencio, que además de venirle bien a tus oídos, le vendrá genial a tu cabeza y el estrés diario.
4. Usa tapones. Cada vez que estés haciendo alguna actividad que suponga rodearse de ruidos fuertes y agresivos para tus oídos, recuerda utilizar tapones para mitigar cualquier daño auditivo que se pueda producir
5. Hazte una prueba auditiva. ¿Y que mejor que asegurarte de que tus oídos están en perfecto estado que haciendo una prueba auditiva? Nunca sabrás con certeza como de sano está tu sistema auditivo si no le aplicas las pruebas adecuadas para averiguarlo.
Para cualquier duda sobre el estado de tu audición o la de alguien cercano, no dudes en contactarnos. Revisaremos tus oídos y te aconsejaremos el mejor tratamiento para ti.
Puedes contactarnos por whatsapp o llamando a nuestro número de teléfono 965 78 10 61.
Esperamos que nuestro artículo te sea de ayuda. ¡Gracias por leernos y feliz día!
Comentarios